Sin categoría

Vacuna contra influenza

Iniciamos la temporada de influenza la cual terminará en marzo de este año, como algo positivo podemos ver que los casos de influenza el año 2020 disminuyeron, esto se debió a los esfuerzos de la población para vacunarse y a las medidas de distanciamiento e higiene que tomamos. Este año 2021 vemos menos casos de coronavirus y esto permite que se inicie con una reapertura gradual hasta llegar a la total. Con esto podemos esperar un relajamiento en las medidas de prevención ante una falsa sensación de seguridad, es por esto que se insiste en contar con lo básico, en este caso, la vacunación contra influenza y coronavirus. Te invito a conocer un poco más sobre la vacuna contra influenza.

¿Qué es la vacuna contra la influenza?

Las vacunas pueden prevenir ciertas infecciones graves o mortales. La vacuna contra la influenza puede evitar que se enferme de influenza. Las vacunas también se denominan «vacunas» o «inmunizaciones».

La influenza es una infección que puede causar fiebre, tos, dolores corporales y otros síntomas. Hay diferentes formas de la influenza, incluida la influenza «estacional», la influenza pandémica H1N1 2009-2010 (también llamada influenza «porcina») y la influenza aviar. Todas las formas de influenza son causadas por virus. 

¿Existen diferentes formas de la vacuna contra la influenza?

Si. La vacuna contra la influenza viene en diferentes formas, que incluyen:

●Una inyección que penetra en el músculo (generalmente en la parte superior del brazo)

●Un aerosol nasal (No disponible en México).

¿Quién debe vacunarse contra la influenza y cuándo?

Todas las personas de 6 meses o más deben recibir la vacuna contra la influenza todos los años. La vacuna es especialmente importante para determinadas personas con alto riesgo.

La mejor época del año para vacunarse contra la influenza es antes de que comience la temporada de invierno. En México es mejor vacunarse antes de octubre. En los países del sur, donde el invierno ocurre en julio y agosto, es mejor vacunarse antes de mayo. No importa dónde viva, haga todo lo posible para recibir la vacuna tan pronto como esté disponible en su área. 

¿Por qué debería vacunarme contra la influenza?

Vacunarse puede ayudarlo a evitar que se enferme. Además, estar vacunado puede ayudar a evitar que las personas que lo rodean se enfermen. Si ha sido vacunado pero contrae la influenza, la vacuna también puede evitar que se enferme gravemente o incluso que muera.

Algunas personas piensan que la vacuna contra la influenza no funciona porque conocen a personas que se vacunaron y contrajeron influenza de todos modos. Pero eso no significa que la vacuna no funcione. Muchas personas que se enferman después de recibir la vacuna contra la influenza en realidad no tienen influenza; tienen un resfriado causado por un virus no relacionado con el virus de la influenza, por lo que la vacuna contra la influenza no puede ayudar con eso.

¿Debería vacunarme contra la influenza durante la pandemia de COVID-19?

COVID-19 significa «enfermedad por coronavirus 2019». Es causada por un virus llamado SARS-CoV-2. El virus apareció por primera vez a fines de 2019 y desde entonces se ha extendido por todo el mundo.

Es muy importante vacunarse contra la influenza durante la pandemia. La vacuna contra la influenza no previene el COVID-19. Pero si muchas personas se enferman de influenza será más difícil para los médicos y hospitales atender a las personas que tienen COVID-19 u otras enfermedades.

Recientemente se autorizó en México la vacunación simultanea contra COVID e Influenza

¿Qué efectos secundarios provoca la vacuna contra influenza?

A menudo, la vacuna no causa efectos secundarios. Cuando causa efectos secundarios, puede causar:

●Enrojecimiento, hinchazón leve o dolor en el lugar donde recibió la inyección (si recibió una inyección)

●Fiebre leve

●Una erupción leve

●Dolor de cabeza o dolores corporales

En ocasiones, las vacunas también causan efectos secundarios más graves, como reacciones alérgicas graves. Pero los efectos secundarios graves son muy raros.

¿Qué pasa si tengo alergia al huevo?

La gente a veces se preocupa por esto. Eso se debe a que algunas formas de la vacuna contra la influenza contienen pequeñas cantidades de huevo. Pero la cantidad es tan pequeña que no provoca una reacción alérgica. Si tiene alergia al huevo, aún debe vacunarse contra la influenza.

¿En quién es prioritaria la vacunación contra influenza?

Tienen un alto riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con la influenza, incluidos aquellos que:
Tienen entre 6 y 59 meses de edad.
Tienen ≥50 años de edad
Tiene enfermedades crónicas pulmonares (incluyendo asma), cardiovasculares (excepto hipertensión aislada), renales, hepáticas, hematológicas (incluida la anemia de células falciformes), metabólicas (incluida la diabetes mellitus) o neurológicas (trastornos del cerebro y la médula espinal, parálisis cerebral, epilepsia, accidente cerebrovascular, discapacidad intelectual, retraso del desarrollo de moderado a grave, distrofia muscular, lesión de la médula espinal)
Están inmunodeprimidos por cualquier causa (incluida la inmunosupresión causada por medicamentos o por la infección por VIH)
Está o estará embarazada durante la temporada de influenza.
Tiene entre 6 meses y 18 años de edad y está recibiendo medicamentos que contienen aspirina o salicilato (y puede estar en riesgo de desarrollar el síndrome de Reye después de la infección por el virus de la influenza).
Son residentes de hogares de ancianos u otras instalaciones de atención a largo plazo
Pertenecen a comunidades indígenas
Obesidad (índice de masa corporal [IMC] ≥40 )
Vive o cuida a personas con alto riesgo de complicaciones relacionadas con la influenza, que incluyen:
Personal de atención médica que tenga el potencial de estar expuesto a pacientes y / o materiales infecciosos.
Contactos domésticos (incluidos niños> 6 meses) o cuidadores de niños ≤ 59 meses (<5 años) o adultos ≥50 años, en particular contactos de niños <6 meses
Contactos en el hogar (incluidos niños> 6 meses) o cuidadores de personas con afecciones médicas que los ponen en mayor riesgo de complicaciones graves de la influenza.

Contacta a tu médico de cabecera para ubicar el sitio de vacunación más cercano a ti. Prevenir un brote o complicaciones por influenza es tarea de todos.

RECUERDE: Cualquier recomendación que aquí se pueda dar es provisional, de carácter informativo y no puede ser interpretada como una consulta médica ni como un diagnóstico. Los tratamientos aquí mencionados pueden no ser los indicados para usted. La mejor opinión sobre su salud es la emitida de manera individual por su Médico internista de cabecera. Si usted tiene síntomas de alguna enfermedad o una emergencia médica diríjase a la sala de emergencias más cercana para ser diagnosticada y atendida como tal en el tiempo y la forma debidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s