Sin categoría, SOBRE GLANDULAS

Sobre el hipertiroidismo

Recientemente recibí en consulta a una paciente para realizar su revisión anual, durante la primera parte de la consulta mencionó que en las últimas semanas había presentado perdida de peso involuntaria, poca tolerancia a sus hijos, se sentía muy irritable y nerviosa, también tenía la sensación de que su corazón latía mucho más rápido de lo normal, aún así no le llamaba mucho la atención ya que lo atribuía a su «vida de madre». Decidí agregar a sus exámenes de rutina un perfil tiroideo, no fue una sorpresa encontrar en sus resultados datos de hipertiroidismo.

¿Qué es el hipertiroidismo?

El hipertiroidismo es una afección que puede hacer que los pacientes se sientan temblorosos, ansiosos y cansados. Ocurre cuando una glándula en su cuello, llamada glándula tiroides por diferentes motivos produce demasiada hormona tiroidea.  Esta hormona controla cómo el cuerpo usa y almacena energía, es de esperarse que un aumento en su producción de síntomas de exceso de energía.

El hipertiroidismo es el término médico para cuando una persona produce demasiada hormona tiroidea. Las personas a veces confunden esta condición con HIPOTIROIDISMO, que es cuando una persona no produce suficiente hormona tiroidea.

¿Cuáles son los síntomas del hipertiroidismo?

Algunas personas con hipertiroidismo no tienen síntomas. Cuando ocurren, los síntomas pueden incluir:

●Ansiedad, irritabilidad o problemas para dormir.

●Debilidad (especialmente en los brazos y muslos, lo que puede dificultar levantar cosas pesadas o subir escaleras)

●Temblor

●Mucha sudoración e intolerancia al calor.

●Sensación de latidos cardíacos rápidos o irregulares

●Sensación de cansancio

●Pérdida de peso incluso cuando come normalmente

●Movimientos intestinales frecuentes o diarrea.

El hipertiroidismo también puede causar una hinchazón en el cuello llamada «bocio». Si es causado por un problema médico llamado enfermedad de Graves, la afección también puede hacer que los ojos se hinchen y de apariencia de «ojos saltones» .

Es importante el control de el hipertiroidismo ya que el no tratarlo puede causar un trastorno del ritmo cardíaco llamado «fibrilación auricular», dolor en el pecho y, en raras ocasiones, insuficiencia cardíaca.

En las mujeres, el hipertiroidismo puede interrumpir los períodos mensuales. También puede dificultar el embarazo. En los hombres, el hipertiroidismo puede hacer que los senos crezcan o provocar problemas sexuales. Estos problemas desaparecen cuando se trata el hipertiroidismo.

¿Hay alguna prueba de hipertiroidismo?

Si. Generalmente solicitamos un examen llamado perfil tiroideo que se realiza mediante un simple análisis de sangre. Si la prueba de sangre indica un problema podemos complementar con otros estudios.

¿Cómo se trata el hipertiroidismo?

El hipertiroidismo se puede tratar con:

Medicamentos : se pueden usar dos tipos de medicamentos para tratar el hipertiroidismo

– Los medicamentos antitiroideos reducen la cantidad de hormona que produce la glándula tiroides.

– Los medicamentos betabloqueantes ayudan a reducir los síntomas de hipertiroidismo. Los betabloqueantes pueden hacerlo sentir más cómodo hasta que el desequilibrio de la tiroides esté bajo control.

Yodo radioactivo: el yodo radioactivo viene en una píldora o líquido que traga. Destruye gran parte de la glándula tiroides (Las mujeres embarazadas no deben usar este tratamiento, ya que puede dañar la glándula tiroides del bebé). El tratamiento es seguro para las mujeres que no están embarazadas y para los hombres. La cantidad de radiación utilizada es pequeña. No causa problemas para quedar embarazada en el futuro ni aumenta el riesgo de defectos de nacimiento en futuros embarazos.

Cirugía : los médicos pueden realizar una cirugía para extirpar parte o la totalidad de la glándula tiroides. Los médicos no suelen recomendar la cirugía, porque las otras opciones de tratamiento son más seguras y menos costosas. Pero la cirugía es la mejor opción en algunos casos.

Posterior a su tratamiento ¿La glándula funciona igual?

La mayoría de las personas que reciben tratamiento con yodo radioactivo o que se someten a cirugía terminan produciendo muy poca hormona tiroidea después del tratamiento, por esto generalmente y en base a sus análisis de laboratorio recomendamos tomar pastillas de hormona tiroidea después del tratamiento, por el resto de su vida.

El hipertiroidismo no es una sentencia o mal pronostico, si se aborda y trata adecuadamente generalmente tiene buenos resultados.

Dr. Glennie

RECUERDE: Cualquier recomendación que aquí se pueda dar es provisional, de carácter informativo y no puede ser interpretada como una consulta médica ni como un diagnóstico. Los tratamientos aquí mencionados pueden no ser los indicados para usted. La mejor opinión sobre su salud es la emitida de manera individual por su Médico internista de cabecera. Si usted tiene síntomas de alguna enfermedad o una emergencia médica diríjase a la sala de emergencias más cercana para ser diagnosticada y atendida como tal en el tiempo y la forma debidos.

Continua leyendo más sobre salud CLIC AQUÍ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s