Diabetes, Sin categoría

Tener familiares con diabetes

Diseño sin título

Actualmente en México enfrentamos un gran desafío para la detección y tratamiento temprano de diabetes y otras enfermedades del adulto.

Nuestra falta de cultura en prevención nos ha llevado a uno de los primeros lugares a nivel mundial en obesidad y sus complicaciones. 14% de los adultos en México padece diabetes, esta enfermedad es la segunda causa de muerte en nuestro país después del infarto además de ser la primera causa de ceguera, complicaciones como insuficiencia renal y otras lesiones vasculares.

Como internista veo además de la diabetes otras enfermedades del adulto, es un requisito en la de esta especialidad que realicemos durante la consulta una entrevista exhaustiva sobre antecedentes familiares para enfermedades, frecuentemente nos topamos con pacientes que tienen antecedente de familiares directos (mamá, papá, hermanos o abuelos) con diabetes mellitus, también es frecuente que al preguntarles si sabían que la predisposición a esta enfermedad es hereditaria su respuesta sea negativa.

Todo paciente con antecedente de familiares directos que viven con diabetes debe ser valorado por su médico idealmente una vez al año para descartar diabetes o prediabetes.

DIABETES Y PREDIABETES Seguimiento, control y tratamiento
«Click»para más información

¿Por qué es importante una vigilancia estrecha?

Se ha determinado en diferentes estudios que los niveles de azúcar en sangre superiores a 100 mg/dL de manera constante pueden comenzar a dañar las arterias más pequeñas de nuestro cuerpo (microvasculatura) siendo el ejemplo más claro los vasos de nuestros ojos, es por esto que siempre al paciente con reciente diagnóstico de diabetes se recomienda la valoración por oftalmología a la brevedad, hay que descartar lesiones tempranas.

Lo importante en todo esto es que al igual que la mayoría de las enfermedades crónicas en el adulto, la diabetes en sus inicios (prediabetes) no se siente, por lo que generalmente no se hacen cambios en estilo de vida en una etapa en la que incluso esta enfermedad puede ser reversible, continuamos con los malos hábitos hasta que los síntomas de diabetes se presentan, en este caso nos encontramos en una etapa irreversible.

¿Qué tanto tiempo pueden retrasar la aparición de diabetes?

No se sabe a ciencia cierta cuanto es el tiempo que se pueda retrasar o evitar la aparición de esta enfermedad en personas genéticamente predispuestas ya que esto se individualiza a cada caso en particular, pero si está comprobado que cambio en estilo de vida simples como una dieta, ejercicio y en algunas ocasiones suplementación o farmacoterapia pueden retrasar su aparición muchos años o incluso evitarla.

¿Solo la genética influye en la aparición de diabetes?

Hay otros factores como la obesidad, el sedentarismo (no hacer ejercicio), la contaminación entre otros que también pueden predisponerla por lo que es recomendado en todos los mayores de edad realizar una prueba rápida de determinación capilar para glucosa con 8 horas de ayuno en su visita anual a médico internista.

¿Cómo realizar las pruebas de detección?

Lo ideal es acudir con tu médico de cabecera para determinar los riesgos con una glucometría capilar, hemoglobina glucosilada (HbA1c) o bien realizar una prueba de tolerancia a la glucosa para una confirmación.

¿Y tú estás realmente sano? Contacta al Dr. Glennie

Programa tu cita para una valoración completa AQUÍ

RECUERDE: Cualquier recomendación que aquí se pueda dar es provisional, de carácter informativo y no puede ser interpretada como una consulta médica ni como un diagnóstico. Los tratamientos aquí mencionados pueden no ser los indicados para usted. La mejor opinión sobre su salud es la emitida de manera individual por su Médico internista de cabecera. Si usted tiene síntomas de alguna enfermedad o una emergencia médica diríjase a la sala de emergencias más cercana para ser diagnosticada y atendida como tal en el tiempo y la forma debidos.

Continua leyendo más sobre salud CLIC AQUÍ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s