A partir de los 40 años se recomienda un chequeo médico anual, o incluso antes si no se lleva un ritmo de vida muy saludable, algunas compañías consientes de los riesgos que sus colaboradores pueden correr les brindan esta prestación, si no es así se puede programar con su médico Internista de cabecera.
Dentro de estos exámenes es obligado hacer pruebas de sangre, todo es importante, pero ¿Qué puntos podrían importarnos más en sangre?
1) Hemoglobina: este parámetro nos ayuda a determinar que no tengas anemia, esto es una deficiencia en las células de la sangre que causa generalmente fatiga, taquicardia y debilidad, generalmente es secundario a deficiencias nutricionales, sangrados o enfermedades de la médula ósea.
2) Plaquetas: Estas células de la sangre son indispensables para prevenir hemorragias y consecuentes muertes por sangrados, pueden estar alteradas principalmente por enfermedades de la médula ósea, hígado, bazo o sangrados crónicos, un defecto en ellas amerita más investigación hematológica.
3) Glucosa: Un valor por encima de 100 mg/dL de glucosa puede hablar de resistencia a la hormona llamada insulina también conocida como prediabetes, es importante saber si la causa de esta alteración es nutricional o en ciertos casos si se tiene valores superiores a 200 una deficiencia en el desempeño del páncreas lo cual amerita más estudios. El simple hecho de tener una glucosa mayor a 100 de manera constante te predispone a 25% de riesgo para desarrollar diabetes en los próximos 5 años.
4) Creatinina: Este es un desecho normal de nuestros músculos, es importante porque nos da información sobre el funcionamiento de nuestros riñones, una alteración por parte de los riñones para depurar este desecho da como consecuencia su acumulación (generalmente mayor a 1.5) puede hablar de un problema renal que tiene que investigarse más a fondo.
5) Colesterol: Uno de los componentes más populares por asociarse al riesgo de infarto, esta grasa alterada por si sola solo nos hace sospechar de un riesgo ya que lo más conveniente es complementar con un perfil de lípidos completo que incluya otras grasas como (LDL Y HDL) lo que nos da la posibilidad de calcular un riesgo de infarto en los próximos 10 años.
6) Triglicéridos: Cada vez es más frecuente escuchar hablar de estas grasas, se asocian directamente al consumo de carbohidratos y en exceso pueden afectar el funcionamiento de corazón, páncreas o hígado. La cifra ideal o recomendada es menor a 150 mg/dL
7) Transaminasas (AST y ALT): Estas son enzimas del metabolismo del hígado, nos ayudan a determinar la función de este órgano, al estar elevadas pueden sugerir una inflamación hepática (del hígado) ya sea por alcohol, virus o grasa (hígado graso).
8) bilirrubina (directa e indirecta): Ayudan a complementar el estudio del hígado, una elevación de estas puede sugerir un proceso obstructivo en la vesícula biliar o inflamación del hígado.
Estos y otros estudios nos ayudan a determinar la salud actual de nuestros pacientes y hacer cálculos predictivos para riesgos como diabetes o infarto y así a tiempo poder sugerir medidas en cambios de estilo de vida (dieta y ejercicio) o medicamentos como aspirina, Estatinas o Metformina de manera temporal y poder así prevenir incapacidades o muerte temprana (prevención primaria).
Ten en cuenta que hoy en día la tecnología nos permite checar colesterol, triglicéridos, glucosa y otros parámetros durante la consulta médica sin necesidad de invertir más tiempo ayudándonos a justificar más estudios solo si son necesarios.
Nos vemos pronto.
Dr. Glennie
RECUERDE: Cualquier recomendación que aquí se pueda dar es provisional, de carácter informativo y no puede ser interpretada como una consulta médica ni como un diagnóstico. Los tratamientos aquí mencionados pueden no ser los indicados para usted. La mejor opinión sobre su salud es la emitida de manera individual por su Médico internista de cabecera. Si usted tiene síntomas de alguna enfermedad o una emergencia médica diríjase a la sala de emergencias más cercana para ser diagnosticada y atendida como tal en el tiempo y la forma debidos.