Sin categoría

¿Cómo está tu memoria?

SOBRE LA VITAMINA D Y LA MEMORIA

En México es frecuente encontrar deficiencia de vitamina D en nuestros pacientes, factores como la obesidad, baja exposición solar y la contaminación nos predisponen a la deficiencia de esta vitamina. A nivel mundial, mil millones de personas tienen déficit de vitamina D, y en Estados Unidos una de cada cuatro.

Las acciones de la vitamina D en nuestro cuerpo son muchas, entre ellas el metabolismo óseo (de los huesos) y la secreción de insulina.

Recientemente se reporta un estudio en el que podría  haber una relación entre la deficiencia de vitamina D y la memoria, entonces, si últimamente estás muy olvidadizo tal vez el problema sea que necesitas más vitamina D.

La razón es que esta investigación  encontró que la falta de este nutriente es capaz de afectar las conexiones de las neuronas, afectando entre otras cosas nuestra memoria.

La vitamina D es un nutriente que se encuentra en alimentos, suplementos y que nuestro cuerpo puede utilizar gracias a la luz solar.

La vitamina D es conocida popularmente por asociarse al sol, la vitamina ayuda a mantener saludables los huesos o un buen funcionamiento del sistema inmune y cardiovascular. Inclusive en ciertas ocasiones la relacionan con protección para ciertos tipos de cáncer aunque no está del todo comprobado. Vitamina D

Suele haber deficiencia ya que es una vitamina que podemos  encontrar  en alimentos como el atún, salmón, huevos, leches fortificadas o cereales, siempre y cuando su calidad sea buena,  desgraciadamente no siempre se consumen y cuando lo hacemos no es de la mejor calidad (a pesar que eso nos dicen).

Como comentamos cuando esta vitamina esta reducida en cantidad puede aumentar el riesgo de hipertensión, enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple, y diabetes.

Sin embargo, investigaciones recientes se han concentrado en estudiar cómo se relaciona con la función cerebral.

Un equipo del Instituto del Cerebro de la Universidad de Queensland en Santa Lucía, Australia, analizó este vínculo para comprender como la deficiencia de esta vitamina puede afectar a la función cognitiva.

Las pruebas cognitivas mostraron que los ratones que carecían de la vitamina tenían una menor capacidad para aprender o recordar, en comparación con los roedores del grupo control.

Al explorar sus cerebros los expertos se encontraron con una reducción en las conexiones de un área del cerebro, el hipocampo, que es clave para la formación de la memoria.

Aunque las investigaciones siguen se recomienda comentar con su médico sobre la posibilidad de suplementar vitamina D, esto se hace realizando

previamente  análisis de

laboratorio en los que podemos medir las concentraciones de vitamina D.

La dosis y tiempo de suplementación son individualizados por lo que

no se recomienda el inicio de suplementación sin comentarlo antes con un profesional de la salud, recuerde,  la automedicación suele hacer más daño que beneficio.

¿Y tú estás realmente sano? Contacta al Dr. Glennie

Programa tu cita para una valoración completa AQUÍ

RECUERDE: Cualquier recomendación que aquí se pueda dar es provisional, de carácter informativo y no puede ser interpretada como una consulta médica ni como un diagnóstico. Los tratamientos aquí mencionados pueden no ser los indicados para usted. La mejor opinión sobre su salud es la emitida de manera individual por su Médico internista de cabecera. Si usted tiene síntomas de alguna enfermedad o una emergencia médica diríjase a la sala de emergencias más cercana para ser diagnosticada y atendida como tal en el tiempo y la forma debidos.

Continua leyendo más sobre salud CLIC AQUÍ

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s