Diabetes

De diabetes y la ceguera

RETINOPATIA DIABETICA

Una de las complicaciones más temidas por nuestros pacientes es la ceguera secundaria a diabetes, el nombre correcto de esta enfermedad es retinopatía diabética y puede prevenirse.

La retinopatía diabética es la principal causa de ceguera en adultos de entre 20 y 74 años, y su presencia está estrechamente relacionada con la duración de la diabetes. Esto debido a que las alteraciones por concentración de azúcar y grasas en sangre afectan directamente las pequeñas arterias en nuestros ojos.

Principalmente debemos de tener en cuenta los factores que aumentan el riesgo de desarrollar retinopatía;

▪ Hiperglucemia (azúcar alta en nuestra sangre por descontrol de diabetes)

▪ Presencia de nefropatía (enfermedad de riñones)

▪ Alta presión sanguínea

▪ Embarazo en pacientes con diabetes tipo 1
Es muy importante que la evaluación oftalmológica se realice a los 5 años del diagnóstico de diabetes tipo 1 y al diagnóstico inicial de diabetes tipo 2.

LA CLAVE ES EL SEGUIMIENTO Y CONTROL MÉDICO

Se recomienda en menores de 29 años que la valoración por oftalmólogo sea dentro de los primeros 3 años posteriores al diagnóstico con seguimientos anuales.

En mayores de 30 años la valoración por oftalmólogo debe ser al momento del diagnostico de diabetes con visitas anuales al oftalmólogo como seguimiento.

En pacientes embarazadas con diabetes se recomienda valoración por el oftalmólogo antes de el embarazo o bien al primer trimestre de embarazo, el seguimiento queda a criterio de su médico de cabecera.

Es importante continuar el examen anual a menos que la retinopatía justifique un seguimiento más intenso (citas antes del año).

 

Los exámenes menos frecuentes (cada 2 a 3 años) se pueden considerar en aquellos con varios exámenes oculares normales.

 

Desgraciadamente no se trata de una complicación reversible es por eso por lo que es importante prevenirla, el tratamiento es en base a la llamada tterapia de fotocoagulación con láser para prevenir la pérdida visual.

 

Dentro de mi consulta realizo valoración oftalmológica rutinaria en pacientes de primera vez y en cada visita en pacientes con diabetes mellitus, aún así insisto en acudir con el oftalmólogo para una valoración más minuciosa según sean sus riesgos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s