Hay muchas dudas entre nuestros pacientes sobre el diagnóstico y tratamiento del asma. En consulta habitualmente estudiamos cuadros de tos persistente donde lo primero que debemos descartar es el asma.
¿QUÉ ES EL ASMA?
Primero que nada debemos de saber que el asma es una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica específicamente de la vía aérea (ductos por donde pasa el aire) que se caracteriza por episodios de tos, sibilancias (pillidos al respirar) y disnea (sensación de falta de aire).
Una característica del asma es una marcada sensibilidad de la vía aérea que hace que haya una obstrucción al paso de aire en respuesta a un estímulo ambiental (por ejemplo, hiperreactividad bronquial).
Hay que saber también que hasta el 80% de los pacientes con asma tienen tendencias alérgicas (atópica) y van a tener antecedente de pruebas cutáneas para alergia positivas.
¿A QUIÉN LE DA ASMA?
Hay quien piensa que el asma es de inicio exclusivo en la infancia. Pero en realidad todos estamos en riesgo de tener asma, hay varios tipos:
Extrinseca: Inicia generalmente en la infancia y son ataques secundarios a exposición a un alérgeno que puede ser polvo, cucarachas, gatos, perros, moho, ciertos tipos de árbol, etc.
Intrinseco: Inicia generalmente en jóvenes, secundario a infecciones virales o irritantes inespecíficos, si el estimulo es crónico puede originar a una bronquitis asmática crónica. Ojo: las mujeres obesas están en mayor riesgo.
Asma inducido o por ejercicio: Se caracteriza por broncoespasmo (sensación de ahogo y tos) posterior a 10 o 20 minutos de ejercicio. Más frecuente en asmáticos ya conocidos, también se desencadena al tomar agua fría o cambios de clima bruscos (aire frío). Este tipo de asma se puede prevenir con terapia inhalada (establecida por un médico) previo a las exposiciones.
Asma ocupacional: Se presenta generalmente los lunes por la mañana y continua durante la semana sin presentarse durante el fin de semana, usualmente afecta a personas que trabajan con pollos, resinas epoxicas, animales de laboratorio, metales y plásticos.
Otras causas de tos asmática: Se manifiestan como tos persistente sin sibilancias (pillidos) pero responden a tratamiento con broncodilatadores (inhaladores), son secundarios a la hiperreactividad bronquial generalmente ocasionada por reflujo gastroesofágico (se regresa la comida), sinusitis crónica o personas muy alérgicas (que moquean mucho)
IMPORTANTE: NO TODA TOS ES ASMA
Mencionamos algunos tipos de asma pero es importante acudir con tu médico a descartar otras enfermedades que pueden simular asma como:
- Insuficiencia cardiaca
- Estenosis mitral
- Obstrucciónes de la vía aérea superior (tumor de laringe, estenosis subglótica, granulomatosis de Wegwner etc).
- Disfuncion de cuerdas bucales.
- Entre otras.

¿CÓMO SE HACE EL DIAGNÓSTICO DE ASMA?
Hay que considerar como probable asma en todo paciente con historia de sibilancias (pillidos) o falta de aire desencadenada por cierto factor en especial. El diagnóstico se confirma por a presencia de alteraciones en las pruebas de función pulmonar al mismo tiempo que se ve una mejoría con tratamiento para asma.
¿CUÁL ES EL MEJOR TRATAMIENTO?
Como en todo el mejor tratamiento debe ser individualizado para cada paciente, es importante saber que si se sospecha de asma no hay que perder tiempo y visitar cuanto antes a tu médico ya que el asma puede presentar exacerbaciones que pueden comprometer la vida. Mientras tanto evitar contacto con alérgenos como el moho (hongos), irritantes (sustancias químicas, contaminación) y medicamentos como aspirina, timolol u otros betabloqueadores ( importante consultar con su médico antes de suspenderlos).
En resumen, cuatro puntos importantes en el tratamiento:
- Monitorear asesorados por su médico síntomas y función pulmonar
- Controlar exposiciones ambientales.
- Educar al paciente sobre la importancia del apego al tratamiento.
- Tratamiento individualizado, ajustado a su medida por un médico.
Generalmente el asma no se quita, salvo algunos casos 1ue iniciaron en la infancia el asma se controla, recuerda que conocer más

sobre las enfermedades que padeces es una importante ventaja para controlarlas.
¿Y tú estás realmente sano?
Programa tu cita para una valoración completa AQUÍ
RECUERDE: Cualquier recomendación que aquí se pueda dar es provisional, de carácter informativo y no puede ser interpretada como una consulta médica ni como un diagnóstico. Los tratamientos aquí mencionados pueden no ser los indicados para usted. La mejor opinión sobre su salud es la emitida de manera individual por su Médico internista de cabecera. Si usted tiene síntomas de alguna enfermedad o una emergencia médica diríjase a la sala de emergencias más cercana para ser diagnosticada y atendida como tal en el tiempo y la forma debidos.