CARDIOVASCULAR, Diabetes, Prevención, Resistencia a la insulina

4 prácticas acciones para prevenir enfermedades.

Haz de ti la prioridad

En cuestión de salud al igual que al tomar un vuelo de avión lo primero es saber las medidas de seguridad para tener un vuelo o en este caso una vida placentera.

EN CASO DE UNA DESPRESURIZACIÓN DE LA CABINA, SE ABRIRÁN LOS COMPARTIMENTOS SITUADOS ENCIMA DE SUS ASIENTOS…

Desde que nacemos nuestros riesgos de padecer enfermedades adquiridas aumenta, las enfermedades crónicas aumentan su prevalencia a partir de los 14 años, enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, trastornos de colesterol y triglicéridos se hacen presentes causando estragos nuestra salud.

prevalencias
Enfermedades más frecuentes después de los 14 años de edad

PONERSE LA MASCARILLA PRIMERO

Cuidar de su persona es cuidar de los demás, al igual que en los aviones, hay que colocarnos primero la mascarilla de oxígeno nosotros  para poder colocar la mascarilla de nuestros hijos después, de otra manera la falta de oxígenos nos hará perder la conciencia, entonces de nada le servirá a ellos tenernos inconscientes a un lado, en estos casos solo nos convertiremos en una carga que impide que ellos logren su bienestar.

En salud la situación es la misma, me encuentro con pacientes que tienen la mentalidad de sacrificar su salud para lograr el bienestar de sus seres queridos. Un estilo de vida caracterizado por largas jornadas laborales, mala nutrición, poco apego a su tratamiento médico y una vida sedentaria nos llevan inevitablemente a la enfermedad, a ser un impedimento para el bienestar de nuestros hijos.

¿CÚAL ES MI MASCARILLA?

La prevención, detección y asesoría temprana es su mascarilla, aprenda a ponérsela:

  • Detecte a tiempo si usted es diabético o prediabético:

Hay instrumentos que nos ayudan a sospechar de estos padecimientos en los pacientes. El tener antecedentes de diabetes en su familia eleva considerablemente las probabilidades de ser diabético, otros riesgos son: ser latino, tener obesidad o sobrepeso, presión alta o una dieta baja en frutas y verduras.

Acuda con su médico internista, como médico especialista en detección y tratamiento de enfermedades del adulo hay pruebas como la hemoglobina glicada o prueba rápida de glucosa capilar que puede realizar su médico durante la consulta, en caso de resultar positivas el médico solicitará exámenes complementarios.

Si usted es solo prediabetico es una excelente oportunidad para evitar la progresión a diabetes.

Calcule su riesgo de ser diabético en esta liga:

http://www.fundaciondiabetes.org/prevencion/findrisk

  • Detecte a tiempo si usted tiene presión arterial alta:

Una toma hecha por profesionales de la salud mayor a 120/80 mm Hb se considera alterada, es necesario que usted reciba consejo médico sobre cambios en su estilo de vida y un chequeo médico completo de manera anual, en caso de presiones mayores a 130/80 mm Hg se considera que usted tiene presión alta (hipertensión) la cual ya amerita tratamiento médico, recuerde que el diagnostico de hipertensión solo puede ser hecho por un médico y solo él puede recomendarle o no el inicio de medicamentos.

  • Detecte a tiempo si usted es obeso o tiene sobrepeso:

Los pacientes con un índice de masa corporal (IMC) mayor a 26 corren riesgo de desarrollar enfermedades como hipertensión arterial, diabetes, hígado graso o trastornos de colesterol y triglicéridos. En caso de un IMC mayor de 26 se recomienda dieta y ejercicio, así como una revisión médica anual para detección temprana de esos padecimientos. Recuerde que es muy recomendable realizar una prueba de impedancia para determinar su composición corporal (grasa, músculo y agua) para confirmar que ese peso en realidad sea por exceso de grasa que es lo que predispone a enfermedades.

Calcule su IMC aquí:

http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/HSmart/bmi_calculator_span.cfm

  • Determine su riesgo cardiovascular (enfermedades del corazón):

El consumo de grasas trans, carbohidratos en exceso y una vida sedentaria predisponen a elevación de colesterol y triglicéridos los cuales sumados a la baja actividad física elevan significativamente el riesgo de infarto, si a esto se agrega que usted tenga antecedentes en su familia de infarto se recomienda una revisión médica anual. Determinar su riesgo de infarto a 10 años posible, el médico internista solicitará las pruebas corresponidentes

Calcula tu riesgo para infartos aquí:

http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/apps-sano/riesgo-cardiovascular-colesterol

Una valoración médica integral de manera anual es nuestra mascarilla por lo que es muy recomendable tener siempre la asesoría de su médico internista para que estas y otras enfermedades no sean la limitante para apoyar a su familia y amigos

PERO, ANTES QUE NADA, ABROCHE SU CINTURÓN.

Aunque no queremos que sea necesario debemos estar preparados para cualquier impacto en nuestras vidas, asegurarse de estar listo para estos imprevistos en salud es fundamental, como ejemplo más prevalente el costo promedio mensual de un paciente diabético de reciente diagnóstico en México es de más de 1,500 pesos al mes y tenemos que agregar el costo por enfermedades como hipertensión arterial (presión alta), falla renal, hígado graso, problemas visuales, infecciones urinarias (de orina). A esto habría que sumar el costo por incapacidades o defunción a causa de estas enfermedades. Es por esto que resulta sumamente importante contar con algún tipo de seguro para servicio médicos ya sea a nivel particular o privado.

grafico_ diabetes

Les recomiendo este articulo para conocer más sobre cuánto le cuesta la diabetes y la obesidad a los mexicanos

Haz clic para acceder a 20150127_ObesidadEnMexico_DocumentoCompleto.pdf

Y POR ÚLTIMO…

Recordar el pensamiento atribuido al Dalai Lama:

“Lo que más me sorprende del hombre es que pierden la salud para ganar dinero, después pierden el dinero para recuperar la salud; y por pensar ansiosamente en el futuro no disfrutan el presente, por lo que no viven ni el presente ni el futuro; y viven como si no tuviesen que morir nunca…y mueren como si nunca hubieran vivido”

PROGRAME SU CONSULTA ANUAL PARA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO.

¿Que recomiendan los médicos en una revisión anual?

¿Y tú estás realmente sano?

Programa tu cita para una valoración completa AQUÍ

RECUERDE: Cualquier recomendación que aquí se pueda dar es provisional, de carácter informativo y no puede ser interpretada como una consulta médica ni como un diagnóstico. La mejor opinión sobre su salud es la emitida de manera individual por su Médico internista de cabecera. Si usted tiene una emergencia médica diríjase a la sala de emergencias más cercana para ser diagnosticada y atendida como tal en el tiempo y la forma debidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s