Prevención, RESPIRATORIO

Sobre la Influenza

INFLUENZA

Este año como en todos los demás recomendamos a nuestros pacientes aplicarse la vacuna de la influenza. A pesar de ser muy importante como prevención nos hemos encontrado con pacientes renuentes a usarla. Infórmate aquí sobre porque es muy recomendable la aplicación.

Si bien no es indispensable en un paciente joven y sano, si es recomendable en el resto de la población. Es importante antes de decidir no aplicar la vacuna por sentirse bien, conviene hacerse la pregunta ¿Está usted realmente sano? La respuesta se la puede dar su médico internista.

“YA SE ME PASÓ LA FECHA”

Nunca es tarde para vacunarse, la temporada de influenza empieza en octubre y puede prolongarse hasta mayo; si para finales de enero o febrero aún no se ha vacunado se recomienda la aplicación a pesar del retraso.

¿QUIÉNES DEBEN VACUNARSE?

Mi respuesta sería que el caso se debe de individualizar en general la mayoría de mis pacientes la amerita, pero principalmente:

Niños de 6 meses a 4 años (59 meses), personas de 50 años en adelante, personas con enfermedades pulmonares crónicas (incluyendo el asma), enfermedades cardiovasculares, enfermedades renales, hepáticas, neurológicas, hematológicas o trastornos metabólicos (incluida la diabetes mellitus), personas inmunosuprimidas (con alteraciones en las defensas), mujeres que están embarazadas o lo estarán durante la temporada de influenza y mujeres que han dado a luz dos semanas atrás, residentes de asilos de ancianos y de otros centros de atención crónica, personas con sobrepeso u obesidad, contactos con personas de la casa y cuidadores en general, de enfermos, niños menores de 5 años y adultos mayores de 50 años.

“DOCTOR, A MI NO, YO SOY ALÉRGICO AL HUEVO.”

Si usted es alérgico al huevo puede recibir la vacuna aprobada contra la influenza recomendada para su edad y ya no deberá ser monitoreado por 30 minutos luego de vacunarse. Solo las personas con alergia grave al huevo deben vacunarse en un entorno médico y ser supervisadas por un proveedor de atención médica que sea capaz de reconocer y manejar afecciones alérgicas graves.

“NO GRACIAS, YA ME LA PUSE HACE UN AÑO”

Me he dado cuenta de que muchos pacientes tienen la errónea idea de que si ya se vacunaron el año pasado no es necesario aplicársela esta vez. Esa es una idea equivocada ya que los virus de la influenza (son varios) mutan cada año, es por eso por lo que se aplica de manera anual la vacuna contra las cepas que se tiene evidencia que en ese año serán prevalentes. Recuerde que también la capacidad del sistema inmunitario para combatir la influenza a través de la vacunación o de modo natural va disminuyendo con el tiempo.

“AH ES QUE A MI YA ME DIO”

También pueden pensar que el hecho de haber padecido de influenza con anterioridad los hace inmunes, esto es cierto parcialmente ya que solo se puede adquirir inmunidad a ese tipo o “cepa del virus, recordemos que hay muchos por lo que es muy difícil hablar de inmunidad en lo que a influenza se refiere.

“ES QUE EL AÑO PASADO ME LA PUSE Y ME ENFERMÉ PEOR”

En consulta mencionan que otro de los miedos es que al vacunarse contra influenza les pueda dar una gripe fuerte. Esto se debe probablemente a que existen diferentes métodos para fabricar vacunas contra la influenza: virus inactivados (que no hacen daño) o sin ningún virus. En casos raros algunas personas pueden experimentar febrícula y dolores musculares después de la inyección, pero estas molestias duran pocos días y son menos intensas que los síntomas que se presentarían con la influenza.

“ESA VACUNA DUELE MUCHO”

Hay que aclarar que la inyección de la influenza no es tan dolorosa como parece, ¿Sabía usted que 23% de los adultos en estados unidos no se vacuna por miedo a las agujas? Tome en cuenta que el leve disconfort que puede causar la vacuna no es nada comparado con los terribles síntomas de la influenza y sus complicaciones. Recuerden que tensar el musculo durante la aplicación solo hace que el dolor aumente así cierre sus ojos y trate de relajar el brazo concentrando su atención en la respiración.

¿ENTONCES QUIEN NO DEBE RECIBIR LA VACUNA?

Hay poblaciones especificas en la que no se recomienda aplicar la vacuna, estos son los niños menores de 6 meses, las personas con alergias graves a la vacuna contra la influenza o a alguno de sus ingredientes que ponen en riesgo la vida. Esto puede incluir gelatina, antibióticos u otros ingredientes. Ciertos casos de alergia al huevo (no todos) y si alguna vez tuvo el Síndrome de Guillain-Barré.

influenza2

RECUERDE

La aplicación de la vacuna es recomendada para la población en general siempre y cuando no tengan contraindicaciones emitidas en su valoración médica previa.

Cualquier recomendación que aquí se pueda dar es provisional, de carácter informativo y no puede ser interpretada como una consulta médica ni como un diagnóstico. La mejor opinión sobre su salud es la emitida de manera individual por su Médico internista de cabecera. Si usted tiene una emergencia médica diríjase a la sala de emergencias más cercana para ser diagnosticada y atendida como tal en el tiempo y la forma debidos.

¿Y tú estás realmente sano?

Programa tu cita para una valoración completa AQUÍ

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s