Muchas personas con deficiencia de vitamina D pueden no tener síntomas incluso durante muchos años.
Los síntomas de la deficiencia de vitamina D pueden ser vagos, pueden cambiar con el tiempo, y ser similares a los síntomas de una amplia gama de dolencias.
Frecuentemente se puede presentar con signos o síntomas como:
- Problemas en huesos como osteopenia u osteoporosis, con alto riesgo de fracturas frecuentes.
- Debilidad muscular, particularmente en casos de cambio inexplicable en la fuerza de los músculos.
- Cambios en el estado de ánimo, las personas con bajo nivel de vitamina D pueden experimentar ansiedad o depresión.
- Dolor crónico, ya que la vitamina D desempeña un papel clave en el apoyo de los huesos, los músculos y la salud celular.
- Presión arterial alta o creciente
- Agotamiento, incluso cuando se tiene periodos suficientes de sueño.
- Disminución de la resistencia en el ejercicio.
- Deficiencia en producción de insulina (prediabeticos).
- Infertilidad inexplicable.
El sobrepeso y la obesidad muchas veces se acompañan de esta deficiencia, las personas que experimentan síntomas de deficiencia de vitamina D, o que tienen enfermedades inexplicables o deficiencias nutricionales, deben de acudir con su médico para solicitar una prueba de deficiencia de vitamina D.
El auto-diagnosticar una deficiencia de vitamina D, puede resultar peligroso, es por eso que se recomienda un diagnóstico y seguimiento estrecho por su médico de cabecera.
No olvides incluir a la vitamina D dentro de tu chequeo anual, la detección oportuna hace toda la diferencia, conoce más sobre servicios de detección temprana de otras complicaciones por obesidad como hipertensión, diabetes, triglicéridos, colesterol, cáncer e hígado graso durante la consulta con Medicina Interna PRESIONA AQUÍ