Otros puntos extra para el consumo de café.
La revista Annals of Internal Medicine publica el artículo “Coffee Drinking and Mortality in 10 European Countries: A Multinational Cohort Study”
En este artículo se menciona que beber café ya sea con cafeína o descafeinado, se asoció con un menor riesgo de muerte, esto se concluye después de que los investigadores siguieron a miles de personas de diferentes razas y de diferentes países en estudios separados.
En estos estudios encontraron que las personas que bebieron de dos a tres tazas de café al día tenían un riesgo 18 % menor de morir por diferentes causas, en particular por enfermedades del corazón, cáncer, diabetes, accidente cerebrovascular, enfermedades renales y respiratorias.
Con esto nos damos cuenta de que es cada vez más evidente que la ingesta moderada de café diaria la cual se define como tres a cinco tazas (pequeñas) o no más de 400 mg de cafeína al día otorga beneficios para la salud y no está asociada con efectos adversos para la salud en los adultos por lo que puede ser incorporada en una dieta saludable.
Un mayor consumo de café se asoció con beneficios para el hígado (menor fosfatasa alcalina sérica; alanina aminotransferasa; aspartato aminotransferasa y Gamma glutamiltransferasa). Y especialmente en las mujeres reduce inflamación (proteína C-reactiva), ayuda con alteraciones en grasas (lipoproteína A) y control de azucar en sangre (niveles de hemoglobina glicosilada).
Esto no quiere decir que todos debamos de consumir café todos los días, para los que no lo consumen de manera habitual o no les guste pueden simplemente tratar de consumir más alimentos antioxidantes.
Con esto nos damos cuenta que después de todo, esas tazas de café al día nos dan más que solo un momento de placer y reflexión.
El café no es garantía para evitar las complicaciones más comunes, no olvides tu chequeo anual, la detección oportuna hace toda la diferencia, conoce más sobre servicios de detección temprana de otras complicaciones por obesidad como hipertensión, diabetes, triglicéridos, colesterol, cáncer e hígado graso durante la consulta con Medicina Interna PRESIONA AQUÍ