TODOS PODEMOS SER PRE DIABETICOS Y NO SABERLO
Actualmente es necesario el diagnóstico más temprano del riesgo de diabetes durante la consulta médica.
¿Quiénes están en riesgo de diabetes?
– Cualquier persona con sobrepeso u obesidad (IMC > 25 kg/m2).
– Personas con antecedente de familiares de primer grado con diagnóstico de diabetes.
– Personas con hipertensión (≥ 140/90 mm Hg o en tratamiento por hipertensión) o antecedentes de enfermedad cardiovascular (ECV).
– C-HDL (colesterol bueno) < 35 mg/dl o antecedente de triglicéridos > 250 mg/ dl (2,82 mmol/l o en tratamiento por dislipidemia).
– Personas mayores de 45 años.
¿Qué es la pre diabetes?
Se trata de un estado alterado de la glucosa en ayunas o intolerancia a la glucosa, esto hace que nuestro cuerpo y páncreas sufran un grado de estrés el cual de manera crónica evoluciona a diabetes (falla de páncreas).
¿Cómo busca mi médico internista si tengo prediabetes?
Actualmente dentro de la consulta de Medicina Interna se toman tres parámetros para definir la prediabetes:
– Glucosa en ayuno entre 100-120 mg/dl
– Prueba oral de tolerancia a la glucosa después de 2 hrs entre 140 – 100mg/dl
– Hemoglobina glicada (glucosilada) 5.7-6.4%
¿Estas pruebas se pueden realizar durante la consulta?
Si, tanto la glucosa en ayuno como la hemoglobina glicada (glucosilada) pueden ser evaluadas de manera simultánea durante tu consulta, estos aparatos nos permiten saber si usted tiene prediabetes o diabetes en un tiempo no mayor a 10 minutos.
Desgraciadamente, por no presentar síntomas en etapas tempranas el diagnóstico de diabetes está precedido por más de una década de progresión asintomática de la disfunción metabólica, incluida la disminución de la sensibilidad a la insulina también conocida como PRE DIABETES.
Busca la detección oportuna, además conoce más sobre servicios de detección temprana de otras complicaciones por obesidad como hipertensión, diabetes, triglicéridos, colesterol, cáncer e hígado graso PRESIONA AQUÍ