CANCER, Diabetes, OBESIDAD, Prevención, Resistencia a la insulina

10 principales causas de mortalidad en mujeres mexicanas.

porque mueren las mujeres

En México las 10 principales causas de muerte en mujeres se pueden prevenir, una detección temprana hace la diferencia, acudiendo a las revisiones de rutina por su médico internista de cabecera gran parte de ellas se pueden evitar.

Conoce cómo puedes detectarlas o evitarlas

1) Diabetes mellitus:

Es una enfermedad que muy frecuentemente pasa desapercibida ya que no se siente hasta que los niveles de glucosa (azúcar) en sangre son muy altos, desgraciadamente cuando esto pasa se sospecha que la paciente lleva por lo menos 2 años de evolución con la enfermedad, a lo que se agrega el daño a otros órganos que esto ocasiona. La prueba rápida de glucosa capilar nos hace sospechar, pero una prueba de hemoglobina glicada (glucosilada) en el consultorio es diagnóstica. Si el tratamiento se inicia a tiempo por parte de su Médico Internista cuando hay resistencia a la insulina esta enfermedad es prevenible. Una vez hecho el diagnóstico se tiene un buen pronóstico si se detecta y trata a tiempo.  Sospecha de este diagnóstico si hay sed, hambre o frecuencia para orinar excesivas durante el día (los signos y  síntomas pueden variar). ¿Tienes riesgo de diabetes? haz CLICK AQUÍ

2) Enfermedades isquémicas del corazón:

Los también conocidos como infartos, estos son en su mayoría secundarios obstrucciones o alteraciones del flujo sanguíneo al corazón, se debe principalmente por alteraciones metabólicas que predisponen a un daño en el endotelio (paredes) de las arterias, lo predispone el sedentarismo, la obesidad y las alteraciones en glucosa, colesterol, triglicéridos entre otros. Se trata de una enfermedad prevenible si se detectan los factores de riesgo a tiempo por su Médico Internista quien con el apoyo de laboratorio y electrocardiograma puede actuar a tiempo. Sospecha de este diagnóstico si hay falta de aire con pequeños esfuerzos, dolor en el pecho de cualquier tipo en reposo o con la actividad, sensación de mandíbula o brazo izquierdo dormidos (los signos y  síntomas pueden variar).

3) Enfermedad cerebrovascular:

Al igual que los infartos al corazón esta enfermedad puede deberse a alteraciones metabólicas causadas por sobrepeso, obesidad o trastornos hereditarios. Durante la consulta su Médico Internista puede tener la sospecha diagnóstica y calcular su riesgo a 10 años de este y otros tipos de enfermedades. Sospecha de este diagnóstico si hay dolor de cabeza atípico, alteraciones visuales, mareos o vómitos sin causa aparente. (los signos y  síntomas pueden variar).

FAST

4) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica:

Enfermedad principalmente causada por hábitos perjudiciales para la salud como el tabaquismo, si bien no es el único causante de esta enfermedad el tabaquismo es la principal causa. Otros factores como la contaminación ambiental y laboral favorecen el desarrollo de estas patologías, estudios como la espirometría y radiografía de tórax son de ayuda para que el Médico Internista llegue al diagnóstico o haga recomendaciones para evitar esta complicación. Sospecha de este diagnóstico si hay falta de aire o tos de larga evolución (los signos y  síntomas pueden variar).

5) Enfermedades hipertensivas:

El asesino silencioso, esta enfermedad se debe principalmente a alteraciones en carga de volumen (líquidos), elasticidad de las paredes en arterias y venas, problemas metabólicos y falla de ciertos órganos (como los riñones), la principal prevención y tratamiento es a base de medidas dietéticas y actividad física, en ciertas ocasiones es necesario el inicio de fármacos que mejoran el pronóstico y calidad de visa, la clave es la detección e inicio de tratamiento lo antes posible. Por tratarse de una enfermedad que en un inicio no se siente al momento del diagnóstico es porque ya hay manifestaciones de daño a otros órganos. Su diagnóstico es a base de toma de presión arterial y monitoreo para confirmar el diagnóstico por parte de su Médico Internista. Sospecha de este diagnóstico si hay percepción de sonidos extraños, luces en el campo visual o dolor de cabeza (los signos y  síntomas pueden variar).

6) Infecciones respiratorias agudas bajas:

Este tipo de infecciones frecuentemente conocidas como neumonía, generalmente son una complicación de eventos leves como gripas, tenemos que toar en cuenta factores como la edad, enfermedades (diabetes, Hipertensión, EPOC) y hábitos en los diferentes sujetos ya que esto los predispone a complicaciones, el retraso en diagnóstico y tratamiento por un profesional de la salud hace de esta enfermedad potencialmente mortal. Hay que evitar la automedicación ya que puede ocultar signos y síntomas clave para su diagnóstico al momento de la valoración por su Médico Internista. Su doctor durante la consulta puede definir las condiciones de riesgo con pruebas de laboratorio y una radiografía. Sospecha de este diagnóstico si hay falta de aire, fiebre, sangre al toser o tos de larga evolución (los signos y  síntomas pueden variar).

7) Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado:

El exceso en consumo de alcohol continúa siendo la principal causa de enfermedades del hígado, sin embargo, en los últimos años el hígado graso ha tomado un lugar importante como causa de falla hepática (del hígado) así como las infecciones por virus de hepatitis B y C. El hígado es un órgano que se caracteriza por su resistencia y lucha continua contra las agresiones a las que lo sometemos, desgraciadamente esto hace que la enfermedad del hígado solo sea notoria cuando la enfermedad ha avanzado a etapas preocupantes, el Médico Internista dentro del análisis bioquímico puede determinar el estado de salud actual del hígado sin necesidad de procedimientos muy invasivos. Sospecha de este diagnóstico si hay cansancio crónico, cambios de coloración a amarillo en piel u ojos, orina oscura o heces negras,  (los signos y  síntomas pueden variar).

8) Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal:

Es muy importante el seguimiento y valoración médica durante su embarazo, especialmente por su Ginecólogo de cabecera, hay diferentes complicaciones como hipertensión (eclamsia y preeclamsia), resistencia a la insulina, diabetes entre otras que pueden poner en riesgo la vida de la madre y el bebé. El seguimiento con tomas de presión arterial, glucometrías capilares y exámenes de orina de rutina son altamente recomendables.

9) Nefritis y nefrosis:

A causa de enfermedades como Diabetes e Hipertensión arterial (presión alta) la enfermedad renal ha sido en los últimos años una causa importante de muerte, esto es porque los riñones a pesar de que nos dan signos y síntomas de enfermedad muchas veces pasan desapercibidos hasta que es muy tarde, una gran mayoría de los pacientes con enfermedad renal llegará a diálisis en los próximos años por falta de cultura de prevención. El Médico Internista es capaz de detectar y tratar a tiempo esta enfermedad, se necesitan una prueba de sangre, prueba de orina y la sospecha diagnóstica. Sospecha de este diagnóstico si se presenta orina roja, espuma abundante al orinar,  dolor en flancos (los signos y  síntomas pueden variar).

10) Tumor maligno de la mama:

La detección oportuna y el tratamiento temprano han hecho que esta enfermedad descienda en el lugar de causa de muerte en nuestro país, sin embargo, seguimos haciendo detecciones en estados avanzados, es sumamente importante acercarse a su Ginecólogo y Médico Internista de cabecera para programar sus exámenes de detección temprana y conocer más sobre sus factores de riesgo e una manera individualizada. Sospecha de este diagnóstico si hay cambios de coloración o temperatura de la mama, retracción de pezón, sensación de una masa o  cambios en consistencia de la piel (los signos y  síntomas pueden variar).

Conoce más sobre este y otros siete estudios que incluye la consulta de primera vez con el Dr. Glennie, da click AQUÍ

Fuente: Dirección general de información en salud. http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/sinais/e_mortalidadgeneral.html

LA CLAVE ESTÁ EN LA PREVENCIÓN

Como comentamos, la mayoría de estas patologías si se detecta a tiempo puede tener un buen pronóstico. Busca la detección oportuna, además conoce más sobre servicios de detección temprana de otras complicaciones por obesidad como hipertensión, diabetes, triglicéridos, colesterol, cáncer e hígado graso PRESIONA AQUÍ

Dr. Glennie

Recuerde que cualquier recomendación que aquí se pueda dar es provisional, de carácter informativo y no puede ser interpretada como una consulta médica ni como un diagnóstico. Si usted tiene una emergencia médica diríjase a la sala de emergencias más cercana para ser diagnosticada y atendida como tal en el tiempo y la forma debidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s