Diabetes, OBESIDAD, Prevención, Resistencia a la insulina

¿Cuál es el estudio más confiable para el diagnóstico de Diabetes?

¿TENGO DIABETES-

En estos momentos la  humanidad enfrenta una epidemia de diabetes que avanza incontenible. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, la población mundial de diabéticos ha pasado de 30 millones en 1985 a 220 millones en 2009 y se espera que para el 2030 esta cifra llegue 336 millones en el mundo.

En México el panorama no es favorable, en nuestro país existen alrededor de 3,500,000 sujetos no diagnosticados y el incremento anual esperado es de 323,000 pacientes, con ascenso en la posición de mortalidad, que posiblemente la ubicará como séptima causa mundial de muerte.

diabetes

Hay diferentes tipos de diabetes, pero tenemos que tener en cuenta que la diabetes tipo 2 es responsable de cerca del 95% de todos los casos de diabetes y de casi el 100% de los casos no diagnosticados de diabetes (pacientes de inicio reciente).

Uno de los estudios más confiables para el diagnóstico de diabetes es la Hemoglobina glicada (hemoglobina glucosilada).

La hemoglobina glucosilada es el valor de la fracción de hemoglobina (en los globulos rojos de nuestra sangre) que tiene glucosa (azucar) adherida. Luego de que los alimentos son digeridos, el nivel de glucosa libre que circula en torrente sanguíneo, se eleva, al estar circulando libremente, la glucosa, tiene contacto con los glóbulos rojos y puede adherirse de manera permanente durante la vida del glóbulo rojo (hasta 3 o 4 meses) por lo que a los médicos nos da una muy buena idea de comos se han comportado los niveles de azúcar en su sangre los últimos meses, aún así no se haya llevado el ayuno correcto antes de la prueba.

En una persona sana, la cantidad de glucosa libre que circula en la sangre es menor que en el caso de una persona con diabetes, pues en su condición, existen varios impedimentos para introducirla al interior de las células, por lo tanto una mayor cantidad de glucosa será adherida a la hemoglobina.

Desde que se descubrió la hemoglobina glicada  A1C (HbA1c), ésta ha sido el indicador más fiel para monitorear los pacientes diabéticos y gracias a la estandarización alcanzada en la prueba en los últimos años, la American Diabetes Association (ADA) los demás organismos internacionales relacionados con el manejo de la diabetes la incorporaron como el primer criterio de diagnóstico de diabetes en individuos asintomáticos (que se sienten bien) o con sospecha clínica de esta enfermedad.

Valores diagnósticos:

hemoglobina glicada

Ahora, cuando hablamos de Hemoglobina Glicada (glucosilada) los doctores nos referimos a ella como el “estándar de oro” o la mejor prueba para evaluar la respuesta al tratamiento instalado.

La Asociación Americana de Diabetes, recomienda que en caso de hacerse un diagnóstico de diabetes el seguimiento sea cada 3 meses con esta prueba, a la par se sugiere seguir monitoreando la glucosa diariamente

La Hemoglobina Glicosilada Hb A1c, es un estudio de sangre que puede realizarse en los laboratorios y consultorios especializados que cuenten con las condiciones necesarias. Lo más importante es acudir con el médico para asesoría adecuada y con aparatos que cumplan a cabalidad las recomendaciones expedidas por los organismos reguladores de la diabetología, en donde garantice que utiliza instrumentos y reactivos certificados por el NGSP y un método estandarizado de acuerdo con el DCCT (pregunte a su laboratorio o consultorio si cumple los criterios).

Si son mayores de 20 años  visiten a su médico internista para su revisión anual. En este caso el Dr. Glennie para la  consulta de primera vez  realizará las pruebas correspondientes (la consulta incluye  la hemoglobina Glicada) durante su visita al consultorio, para saber más sobre lo que incluye visite: https://doctorglennie.wordpress.com/servicios/

hb glucosilada

Conoce más sobre este y otros siete estudios que incluye la consulta de primera vez con el Dr. Glennie, da click AQUÍ

Busca la detección oportuna, además conoce más sobre servicios de detección temprana de otras complicaciones por obesidad como hipertensión, diabetes, triglicéridos, colesterol, cancer e hígado graso PRESIONA AQUÍ

Dr. Glennie

Recuerde que cualquier recomendación que aquí se pueda dar es provisional, de carácter informativo y no puede ser interpretada como una consulta médica ni como un diagnóstico. Si usted tiene una emergencia médica diríjase a la sala de emergencias más cercana para ser diagnosticada y atendida como tal en el tiempo y la forma debidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s