CARDIOVASCULAR, Prevención

El corazón latino

7 preguntas

Nuevos análisis estadísticos dan resultados poco optimistas para México, y es que, en las últimas dos décadas, la mortalidad por cardiopatía coronaria (infartos) disminuyó en casi todos los países de América… a excepción de México.

El riesgo de muerte cardiovascular es mucho mayor en Latinoamérica comparado con Estados Unidos y Canadá.

Con esta información valdría la pena hacernos las siguientes preguntas:

¿Cómo están sus niveles de triglicéridos y azúcar?

Los pacientes sin antecedente de enfermedad cardiovascular (infartos) que presentaron una función renal normal, pero niveles elevados de triglicéridos y de glucosa (azúcar en sangre) en ayuno, lo que llamó la atención es que estos pacientes se morían más fácil.

¿Estoy previniendo un infarto?

Se evidenció que los individuos de Latinoamérica usan con menor frecuencia las terapias para la prevención de eventos cardiovasculares (infatos), por ejemplo, la aspirina a dosis terapéutica o las terapias para el control de lípidos (colesterol o triglicéridos), y los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (medicamento para la presión).

¿Cómo está mi presión arterial?

En Latinoamérica es notable que solo una de cada cinco personas con hipertensión consigue mantener su presión arterial por debajo de 140/90 mm Hg

¿Yo tuve peso bajo al nacer?

Un niño que nace con un peso menor de 2800 g (40 semanas de gestación) tiene un mayor riesgo de presentar hipertensión en la edad adulta, en comparación con un niño de 4000 g.

¿Acudo a mi consulta de control anual?

El mayor fracaso para la sociedad latinoamericana en esta etapa consiste no hacer consciencia, la falta de prevención deriva en la falta de detección temprana y el acceso a los tratamientos médicos.

¿Estoy obeso?

Más de 20% de la población latinoamericana presenta obesidad, cifra encabezada por México, pero esta obesidad no está aislada, se presenta con obesidad central, diabetes, niveles elevados de triglicéridos e hipertensión, que en conjunto se denominan síndrome metabólico.

¿Vivo en una zona urbana?

En México parece que si influye el área, se cuenta con una prevalencia de hipertensión de 30% en zonas urbanas, frente a 11,7% en zonas rurales.

Las respuestas a estas preguntas nos deben de llevar a hacer consciencia sobre nuestro estado de salud, siempre es recomendable acercarse a su médico de cabecera y aclarar estos puntos.

Fuente: Sitio web Medscape, “Corazón latino: Variación de los trastornos cardiovasculares en Latinoamérica”

Conoce más sobre servicios de detección temprana de hipertensión, diabetes, triglicéridos, colesterol e hígado graso PRESIONA AQUÍ

Dr. Glennie

Recuerde que cualquier recomendación que aquí se pueda dar es provisional, de carácter informativo y no puede ser interpretada como una consulta médica ni como un diagnóstico. Si usted tiene una emergencia médica diríjase a la sala de emergencias más cercana para ser diagnosticada y atendida como tal en el tiempo y la forma debidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s