Prevención

¿SABES COMO PONER UN TORNIQUETE?

Los torniquetes deben ser siempre el último recurso, lo primero en un sangrado es hacer presión en la herida durante 15 minutos y con eso controlar el sangrado, solo se debe usar un torniquete cuando el sangrado es tal que nos se puede controlar por ejemplo accidentes o explosiones en las que se lesionan grandes vasos (arterias o venas) en la cual el sangrado no se controla y la vida se ve amenazada.

Es básico saber qué hacer ante un sangrado activo, la revista JAMA publica unos prácticos consejos para saber qué hacer cuando un sangrado amenaza la vida. Se pone como ejemplo el atentado de los maratones de Boston en donde 27 personas se salvaron mediante la colocación de torniquetes por la gente que se encontraba en la escena y sabía cómo colocarlos.

torniquetes

Hay que aplicar un torniquete solo en caso de sangrado abundante.

 

Aquí un resumen de lo que hay que saber sobre torniquetes:

¿Qué es un torniquete?

Un torniquete es un dispositivo que se coloca alrededor de un brazo o pierna que tiene un sangrado activo. Los torniquetes trabajan apretando grandes vasos sanguíneos (venas o arterias). La compresión ayuda a detener la pérdida de sangre.

¿Cómo pongo un torniquete?

Los torniquetes se pueden hacer de cualquier material disponible. Por ejemplo, puede usar un vendaje, una tira de tela o incluso una camiseta. El material debe tener al menos 5 a 7 centímetros de ancho. El material se debe poner sobre la piel. Hay que tener cuidado ya que el uso de correas finas o material de menos de 5 centímetros de ancho puede rasgar o cortar la piel. Los torniquetes se pueden usar con un dispositivo tipo molino para aumentar la presión. Los torniquetes inflados (por ejemplo, los hechos con los equipos para checar la presión) pueden funcionar bien. Pero hay que vigilarlos cuidadosamente para detectar pequeñas fugas. El vaso sanguíneo lesionado no siempre está justo debajo de la herida en la piel. Por eso hay que colocar el torniquete entre la vena o arteria lesionada y el corazón, a unos 5 centímetros del borde más cercano de la herida. No debe haber objetos extraños de por medio (por ejemplo, artículos en un bolsillo del pantalón) debajo del torniquete. Coloque el torniquete sobre un hueso, nunca en la articulación (codos, rodillas etc).

¿Qué más debo saber?

El sangrado debe detenerse poco después de apretar el torniquete. Si el sangrado no se detiene y no puede apretar más el torniquete se debe colocar un segundo torniquete por encima del primero, esto es útil solo si continua el sangrado o si el brazo o la pierna se hincha por encima del torniquete.

Una vez que se controla el sangrado

  • Marque el tiempo en el brazo o la pierna
  • Mantenga visible el torniquete
  • Revise el brazo o la pierna cada 2 horas, busque:
    • Hinchazón
    • Nuevo sangrado
    • Aumento de la rigidez muscular

Importante: No quite ni afloje el torniquete hasta que el cuidado profesional esté disponible.

Recomiendo ver más información sobre torniquetes:

Si necesitas ayuda con este u otros temas de salud no dudes en contactarnos para una cita donde podremos aclarar tus dudas. PROGRAMA TU CITA AQUÍ

Dr. Glennie

Fuente: Revista JAMA http://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2616398?utm_source=FBPAGE&utm_medium=social_jn&utm_term=853852203&utm_content=content_engagement%7Carticle_engagement&utm_campaign=article_alert&linkId=36584025

Recuerde que cualquier recomendación que aquí se pueda dar es provisional, de carácter informativo y no puede ser interpretada como una consulta médica ni como un diagnóstico. Si usted tiene una emergencia médica diríjase a la sala de emergencias más cercana para ser diagnosticada y atendida como tal en el tiempo y la forma debidos.

2 comentarios en “¿SABES COMO PONER UN TORNIQUETE?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s