NEUROLOGÍA

¿Que es el Parkinson?

parkinson

Este 11 de abril es el día internacional para la concientización de enfermedad de Parkinson, lo importante es saber que se trata de un trastorno neurodegenerativo porque afecta al sistema nervioso, produciéndose unos mecanismos de daño y posterior degeneración de las neuronas ubicadas en la sustancia negra (daño cerebral). Estas neuronas se encargan de producir la dopamina, una sustancia química (neurotransmisor) fundamental para que el movimiento del cuerpo se realice correctamente.

Su evolución suele ser gradual, afectándose al comienzo de la enfermedad un solo lado del cuerpo.

parkinson
40 por cada 100,000 mexicanos padecen Parkinson

Los signos y síntomas de la enfermedad se dividen en motores y no motores:

Síntomas motores

  • Hasta un 70% de los afectados comienzan con temblor como primer síntoma de la enfermedad
  • Cuando hablamos de bradicinesia nos referimos a la lentitud para realizar un movimiento.
  • La rigidez constituye un aumento del tono muscular: los músculos están constantemente tensos y no se pueden relajar bien.
  • Reducción de la amplitud de los movimientos: como el balanceo de los brazos al caminar.
  • Dificultad para girarse en la cama o incorporarse de una silla.
  • Dolor y calambres en las extremidades y sensación de tensión en el cuello o la espalda.
  • Disminución de la expresividad facial por la rigidez de la musculatura de la cara, dando lugar a una dificultad para sonreír o a un rostro serio o inexpresivo.
  • La inestabilidad postural (alteración del equilibrio) se ha considerado el cuarto signo típico de la enfermedad de Parkinson.

Síntomas no motores:

Son altamente frecuentes en esta enfermedad. Un tercio de los pacientes presentan insomnio.

Los pacientes con EP pueden presentar lentitud en el pensamiento o cambios en su razonamiento, memoria o concentración, y algunos pacientes con EP desarrollarán deterioro cognitivo.

Alteraciones del estado de ánimo como depresión, ansiedad y apatía. Alucinaciones e ideas delirantes, como alucinaciones visuales y delirio de celos o de perjuicio.

Otros síntomas son: Estreñimiento, aumento de sudoración, hipotensión ortostática (sensación de mareo o incluso desvanecimiento con los cambios posturales), disfunción sexual, síntomas urinarios. Pérdida de la capacidad del olfato, dermatitis seborreica, alteraciones visuales, fatiga o cansancio, dolor y trastornos sensitivos no explicados por otros motivos. Alteraciones del habla y la deglución.

El diagnóstico de párkinson se sospecha por el médico internista durante la consulta ya que se trata de un diagnóstico clínico, es decir, se realiza en base a la historia clínica y exploración física y neurológica del paciente, la presencia de determinados síntomas (previamente revisados), y la ausencia de otros sugiere la presencia de esta enfermedad, es cuando nos apoyamos del Neurólogo para complementar con pruebas ya que solo él puede confirmar el diagnóstico.

Si necesitas ayuda con este u otros temas de salud no dudes en contactarnos para una cita donde podremos aclarar tus dudas. PROGRAMA TU CITA AQUÍ

Dr. Glennie

Recuerde que cualquier recomendación que aquí se pueda dar es provisional, de carácter informativo y no puede ser interpretada como una consulta médica ni como un diagnóstico. Si usted tiene una emergencia médica diríjase a la sala de emergencias más cercana para ser diagnosticada y atendida como tal en el tiempo y la forma debidos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s