Prevención

Todos podemos tener anemia

infografia-sintomas-1200x1200

Muchos pacientes pueden tener anemia y no saberlo, en la consulta médica  nos pueden hablar de procesos anémicos, pero ¿Tú sabes que es la anemia?

La anemia es el descenso de la hemoglobina (proteína transportadora de oxígeno) producido por una disminución de nuestras células sanguíneas (eritrocitos).

Las causas de anemia pueden ser por distintos factores:  Se habla de “anemia fisiológica” cuando el descenso de la hemoglobina se debe a una dilución por incremento del volumen plasmático (líquido que transporta a los eritrocitos) un ejemplo de esta situación es el embarazo.

En el varón se considera que la hemoglobina esta baja cuando es menor de 13.5 g/dl, y en la mujer cuando es menor de 11.5d/dl (esto depende del nivel del mar en que nos encontremos). Su etiología puede ser múltiple y puede deberse a una disminución en la producción de los eritrocitos o bien a un aumento en la perdida de estas células, para buscar la causa su médico internista debe realizar una historia clínica detallada, un examen físico y un examen de laboratorio donde se ve la cantidad de eritrocitos en sangre y sus características.

Los síntomas de la anemia corresponden a la enfermedad que la está causando o a la propia anemia y corresponden cansancio, dificultad respiratoria, palpitaciones, falta de apetito y alteraciones en las evacuaciones. También en casos muy extremos puede causar dolor a nivel del corazón (lado izquierdo del pecho) relacionado al ejercicio.

Una persona anémica se puede llegar a ver pálida especialmente en las conjuntivas (parte interna de los parpados), puede presentar sangrados pequeños en diferentes partes del cuerpo, y en casos severos desmayos o taquicardia.

Hay diferentes causas de anemia, es por eso que el Médico Internista debe estudiarla, las siguientes son las más frecuentes:

  • Anemia ferropénica (falta de hierro)
  • Talasemias (trastorno sanguíneo hereditario)
  • Anemia por enfermedades crónicas (Renales, Cardiacas, Hepáticas) etc.
  • Aplasia medular (la medula no funciona)
  • Hipotiroidismo
  • Hemolisis (destrucción de eritrocitos)
  • Embarazo
  • Deficiencia de vitamina B12 y folato
  • Ingesta excesiva de alcohol
  • Fármacos

La anemia ferropénica (baja de hierro) es de las más frecuentes y se observa hasta en el 14% de las mujeres premenopausicas. La principal causa es la pérdida de sangre por menstruaciones prolongadas, también puede presentarse en problemas como la esofagitis, úlcera péptica, carcinoma, colitis, diverticuitis o hemorroides.

anemia ferropenica

Como hemos visto la anemia es otro proceso muchas veces silencioso que si se detecta a tiempo podemos evitar complicaciones al detectar la causa.

Si eres mayor de 40 años no olvides realizarte tú Check Up anual el que se incluye la biometría hemática estudio con el cual podemos detectar este problema.

Si tienes sintomas de anemia o alguna otra enfermedad no dudes en contactarnos da CLICK AQUÍ

Recuerde que cualquier recomendación que aquí se pueda dar es provisional, de carácter informativo y no puede ser interpretada como una consulta médica. Ni como un diagnóstico. Si usted tiene una emergencia médica diríjase a la emergencia más cercana para ser diagnosticada y atendida por un médico.

Contacto    Dr. Glennie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s