RESPIRATORIO

¿Qué es el asma?

asma-blog

¿Qué es el Asma?

Casi todos conocemos a alguien con asma, por esto es importante saber que el asma es un síndrome que se caracteriza por obstrucción de las vías respiratorias, su presentación varía, puede presentarse de manera espontánea o aun con el tratamiento específico.

El asma es el resultado de una inflamación de los bronquios como respuesta exagerada a diversos elementos desencadenantes que generan obstrucción de las vías aéreas y como consecuencia los síntomas respiratorios (dificultad para respirar y silbidos). Por lo general los pacientes asmáticos tienen una función pulmonar normal con obstrucción periódica intermitente de las vías respiratorias, pero un subgrupo padece de obstrucción crónica.

La prevalencia del asma en México es aproximadamente 10% de la población de la población adulta y 15% de los niños. La mayoría de los asmáticos es “atópico” es decir que tienen asociado a esto rinitis alérgica o eccema (enfermedades alérgicas). Sabemos que el asma casi siempre empieza durante la infancia aunque puede iniciar en la etapa de adulto pero en esta etapa se relacionen a otros factores “intrínsecos”. El asma laboral es secundaria a diversas sustancias químicas utilizadas por la industria.

Las infecciones virales de las vías respiratorias superiores a menudo exacerban el asma al igual que los medicamentos “Betabloqueadores” los cuales aumentan los síntomas por lo que deben evitarse en el paciente asmático. Asimismo, es importante que el paciente tenga a la mano sus inhaladores ya que también el ejercicio con frecuencia puede aumentar los síntomas en los pacientes asmáticos en los que los síntomas suelen iniciar una vez que éste se termina. Otros mecanismos que aumentan los síntomas asmáticos son la contaminación ambiental, el aire frío, algunos contactos laborales y el estrés.

Los síntomas respiratorios más frecuentes en el asma son “sibilancias” (se escucha como si el paciente silbara), dificultad respiratoria o tos persistente. A menudo estos síntomas varían ampliamente con cada persona y cambian de manera espontánea con la edad, la estación del año y el tratamiento. Algunas veces los síntomas empeoran durante la noche y los despertares nocturnos indican que el asma no se ha controlado.

Para tener en cuenta: Casi 1 a 5% de los asmáticos tienen sensibilidad a la aspirina (ácido acetilsalicílico) y a otros antiinflamatorios. El tabaquismo ocasiona más hospitalizaciones y la disminución más rápida de la función pulmonar; es fundamental suspender el tabaquismo.

El asma como todas las enfermedades tiene un mejor pronóstico si está bajo vigilancia por su Médico Internista de cabecera quien puede realizar pruebas de función pulmonar en la consulta.

Las siguientes son aplicaciones para celular que pueden ser de utilidad para asmáticos, en ellas les advierten sobre las condiciones ambientales en su zona:

The Weather Channel:  Además de dar información sobre el clima no brinda la situación de alérgenos en la zona

Plume: Información sobre el grado de contaminación ambiental en el área.

Si tienes dudas sobre el tema o te gustaría consultar al respecto no dudes en contactarnos.

Recuerde que cualquier recomendación que aquí se pueda dar es provisional, de carácter informativo y no puede ser interpretada como una consulta médica. Ni como un diagnóstico. Si usted tiene una emergencia médica diríjase a la emergencia más cercana para ser diagnosticada y atendida por un médico.

Dr. Glennie

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s